viernes, 3 de noviembre de 2017

ORÍGENES DE LAS HOJAS DE CÁLCULO


ORÍGENES DE LAS HOJAS DE CÁLCULO


En 1972 se creó el concepto de una hoja de cálculo electrónica en el artículo Budgeting Models and System Simulation de Richard Mattessich. Pardo y Landau merecen parte del crédito de este tipo de programas, y de hecho intentaron patentar (patente en EE.UU. número 4.398.2491​) algunos de los algoritmos en 1970. La patente no fue concedida por la oficina de patentes por ser una invención puramente matemática. Pardo y Landau ganaron un caso en la corte estableciendo que "algo no deja de ser patentable solamente porque el punto de la novedad es un algoritmo". Este caso ayudó al comienzo de las patentes de software.

Dan Bricklin es el inventor aceptado de las hojas de cálculo. Bricklin contó la historia de un profesor de la universidad que hizo una tabla de cálculos en una pizarra. Cuando el profesor encontró un error, tuvo que borrar y reescribir una gran cantidad de pasos de forma muy tediosa, impulsando a Bricklin a pensar que podría replicar el proceso en un computador, usando el paradigma tablero/hoja de cálculo para ver los resultados de las fórmulas que intervenían en el proceso.


Su idea se convirtió en VisiCalc, la primera hoja de cálculo, y la "aplicación fundamental" que hizo que la PC (computadora personal) dejase de ser sólo un hobby de entusiastas de las computadoras, para convertirse también en una herramienta en los negocios y en las empresas.

viernes, 27 de octubre de 2017

TIPO DE HOJAS DE CÁLCULO

TIPO DE HOJAS DE CÁLCULO



–Excel: Diseñada por Microsoft en 1985 y renovada bianualmente, permite una gran cantidad de funciones de distintos tipos, y también introdujo la elaboración de gráficos representativos. El formato es el de un libro, con hojas con la forma de un cuaderno contable lleno de celdas. Cuenta con distintos tipos de menús integrados de una manera cómoda e intuitiva para el usuario (que lo hacen destacar y ser pionera en lo que respecta a estética, orden y organización), pero la mayoría de quienes lo frecuentan  utilizan una cantidad muy básica de funciones. Es la hoja de cálculo más usada a pesar de ser como todos los productos de Microsoft Office, paga.

–Lotus 1.2.3: Desarrollada por la empresa IBM, fue el programa más popular en un tiempo por la rápida fama que consiguió al casi no tener ninguna falla. De algún modo, tiene un funcionamiento más práctico, que permite por ejemplo sumar más intuitivamente según lo que se tipee. Permite la focalización en los detalles, al tiempo que las distintas versiones se han perfeccionado posibilitando crear cuadros. Como Lotus también comercializa Approach (base de datos), el programa permite combinarse con ellas, realizando cálculos y estadísticas derivadas de ello.

–Calc: Está integrado en el sistema OpenOffice, e integra algunas de las mejores características del Lotus con las del Excel. Permite abrir y guardar archivos con los formatos de los otros dos, lo que le da una practicidad que se le agrega a la buena inmunidad que tiene a los macrovirus –también debida a su poca difusión a comparación de las anteriores-. Introdujo la idea de realizar agrupaciones dentro de las tablas dinámicas. Permite, en contraste con el Excel, calcular respecto a fechas anteriores al siglo XX (la función fecha) aunque no soporta hojas con tamaños muy grandes (tiene una cantidad limitada de filas y columnas). Es software libre, por lo tanto gratuito y modificable.

–Numbers: La más reciente de todas, fue desarrollada por la empresa Apple a partir del 2007, especial para ser utilizada en los productos que funcionen con el sistema operativo que dicha empresa comercializa. La competencia más fuerte es con el Excel, y las ventajas aparecen en la exposición de las funciones (son muchas pero están bien explicadas y mostradas), en el diseño de la hoja (presenta 12 diseños más que la competencia) y en la exportación (mucha más compatibilidad con redes sociales, mails o PDF). Es pago, y se compatibiliza con todos los productos Apple.

–Kspread: La hoja de cálculo puesta en funcionamiento por Linux, en el marco de muchos procesadores gratuitos y abiertos a ser modificados por la propia comunidad que los utiliza. Las características que integra no son superiores a las otras, aunque permite importar casi todas las hojas de los otros tipos.

–Quattro Pro: Originalmente diseñada por Borland International, pero luego comercializada por Corel, introdujo la particular característica de crear mapas para distinguir las estadísticas por regiones. Se utiliza dentro de Windows, y la configuración general del software le trajo problemas legales a la compañía al ser muy similar al Lotus 1.2.3.

HOJAS DE CÁLCULO


HOJAS DE CÁLCULO


Una hoja de cálculo o planilla electrónica es un tipo de documento, que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas (las cuales se suelen organizar en una matriz bidimensional de filas y columnas).

La celda es la unidad básica de información en la hoja de cálculo, donde se insertan los valores y las fórmulas que realizan los cálculos. Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con fórmulas y/o funciones y dibujar distintos tipos de gráficas.
En 1972 se creó el concepto de una hoja de cálculo electrónica en el artículo Budgeting Models and System Simulation de Richard Mattessich. Pardo y Landau merecen parte del crédito de este tipo de programas, y de hecho intentaron patentar (patente en EE.UU. número 4.398.2491​) algunos de los algoritmos en 1970. La patente no fue concedida por la oficina de patentes por ser una invención puramente matemática. Pardo y Landau ganaron un caso en la corte estableciendo que "algo no deja de ser patentable solamente porque el punto de la novedad es un algoritmo". Este caso ayudó al comienzo de las patentes de software.

Dan Bricklin es el inventor aceptado de las hojas de cálculo. Bricklin contó la historia de un profesor de la universidad que hizo una tabla de cálculos en una pizarra. Cuando el profesor encontró un error, tuvo que borrar y reescribir una gran cantidad de pasos de forma muy tediosa, impulsando a Bricklin a pensar que podría replicar el proceso en un computador, usando el paradigma tablero/hoja de cálculo para ver los resultados de las fórmulas que intervenían en el proceso.

Su idea se convirtió en VisiCalc, la primera hoja de cálculo, y la "aplicación fundamental" que hizo que la PC (computadora personal) dejase de ser sólo un hobby de entusiastas de las computadoras, para convertirse también en una herramienta en los negocios y en las empresas.

ORÍGENES DE LAS HOJAS DE CÁLCULO

ORÍGENES DE LAS HOJAS DE CÁLCULO En 1972 se creó el concepto de una hoja de cálculo electrónica en el artículo Budgeting Models an...